- reponer
- (Del lat. reponere.)1 Volver a poner a una persona o una cosa en el lugar o en el estado que le corresponde:■ lo han repuesto como director general.SE CONJUGA COMO ponerSINÓNIMO restituir2 Poner una cosa igual a otra que se ha quitado o se ha roto:■ compraré unas tazas nuevas para reponer las que rompiste.ANTÓNIMO quitar3 CINE, TEATRO Volver a representar una obra de teatro o volver a proyectar una película tiempo después de haberse estrenado:■ reponen la comedia musical en el teatro del pueblo.► verbo pronominal4 Recuperar una persona la salud o las fuerzas tras una enfermedad o una situación difícil:■ nunca se repuso de la muerte de su marido .REG. PREPOSICIONAL + deSINÓNIMO [restablecerse]5 Recuperar una persona la tranquilidad:■ estaba muy nervioso y no lograba reponerse.SINÓNIMO [serenarse]6 Dar un argumento como respuesta a otro:■ repuse a sus sandeces argumentos de peso.7 DERECHO Volver la causa o pleito a un estado determinado o reformar un auto o providencia el juez que lo dictó.
* * *
reponer (del lat. «reponĕre»)1 tr. *Poner de nuevo en un sitio una ↘cosa quitada o desaparecida de él. ⊚ («de») Poner de nuevo en un sitio la provisión de cierta ↘cosa, que se ha gastado: ‘Reponer el carbón de la caldera’. También, ‘reponer la caldera de carbón’. ⊚ Poner en un cargo o *empleo a una ↘persona a quien se había quitado o expulsado de él. ⊚ Poner en la caja o en cualquier sitio donde estaba o se tenía una cantidad de ↘*dinero cogida o gastada. ⊚ Poner o hacer poner en un sitio una ↘cosa o pieza igual a otra quitada o rota: ‘Se rompió el cristal y aún no lo han repuesto. Tienen obligación de reponer la vajilla que rompan’. ≃ *Sustituir.2 Volver a poner en escena o proyectar una ↘obra de teatro, espectáculo o película ya estrenados en otra temporada.3 Der. Volver la causa a un estado determinado anterior. ⊚ Der. Reformar un auto o decisión el mismo juez que lo dictó.4 *Responder a un argumento con otro que se expresa, o a un cargo con cierta justificación: ‘A esto repuso que él no conocía la orden’. ≃ Argüir, contestar, oponer, replicar.5 («de») prnl. Recobrar la salud o las fuerzas: ‘Reponerse de una pulmonía’. ≃ *Restablecerse. ⇒ *Convalecer. ⊚ Recobrar los ánimos o la serenidad: ‘Tardó en reponerse del susto’. ≃ Rehacerse. ⇒ *Reanimarse, *serenarse.⃞ Notas de usoEn la 4.ª acepción sólo se usa en pretérito indefinido, «repuse, repusiste, repuso», etc., y en el resto de tiempos formados con la misma raíz.⃞ Conjug. como «poner».* * *
reponer. (Del lat. reponĕre). tr. Volver a poner, constituir, colocar a alguien o algo en el empleo, lugar o estado que antes tenía. || 2. Reemplazar lo que falta o lo que se había sacado de alguna parte. || 3. responder (ǁ replicar). MORF. U. solo en pret. perf. simple y en pret. imperf. de subj. || 4. Volver a poner en escena una obra dramática, cinematográfica o musical ya estrenada en una temporada anterior. || 5. Der. Retrotraer la causa o pleito a un estado determinado. || 6. Der. Dicho del juez que lo dictó: Reformar un auto o providencia. || 7. prnl. Recobrar la salud o la hacienda. || 8. Serenarse, tranquilizarse. ¶ MORF. conjug. c. poner; part. irreg. repuesto.* * *
► transitivo Volver a poner, colocar [a una persona o cosa] en el empleo, lugar o estado que antes tenía.► por extensión Completar [lo que falta o lo que se había sacado] de alguna parte.► Replicar, oponer [alguna razón o idea].► Repetir en otra temporada la representación [de una obra teatral o cinematográfica].► pronominal Recobrar la salud o la hacienda.► Serenarse, tranquilizarse.► transitivo DERECHO Retrotraer [la causa] a un estado determinado.CONJUGACIÓN se conjuga como: [PONER]
Enciclopedia Universal. 2012.